Proyectos sostenibles: la base para un desarrollo responsable

Los proyectos sostenibles son iniciativas que integran criterios ambientales, sociales y económicos para garantizar su viabilidad a largo plazo. Según el Consejo Mundial de Construcción Sostenible, el uso de prácticas sostenibles en construcción puede reducir hasta un 30% las emisiones de CO₂ y disminuir el consumo de agua en un 50% en comparación con métodos tradicionales. Estas prácticas son esenciales para minimizar el impacto ambiental, optimizar los recursos naturales y fomentar el desarrollo local.

En Sando, entendemos la sostenibilidad de un proyecto como un compromiso integral que abarca cada fase, desde la planificación hasta la ejecución. Ejemplos destacados incluyen:

  • Infraestructuras verdes urbanas: Diseñadas para aumentar los espacios verdes en entornos urbanos, mejorando la calidad del aire y promoviendo la biodiversidad.
  • Sistemas avanzados de depuración de agua: Soluciones que permiten reutilizar hasta un 80% del agua tratada, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos.

Lo que nos diferencia de otras constructoras es nuestro enfoque integral, que supera los estándares internacionales y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Nuestra experiencia y compromiso con la construcción sostenible nos posicionan como un referente tanto en España como a nivel internacional.

 

Tipos de proyectos sostenibles en los que trabajamos

El concepto de sostenibilidad de un proyecto abarca una amplia variedad de iniciativas en distintos sectores. En Sando, destacamos los siguientes tipos de proyectos sostenibles:

Proyectos de desarrollo sostenible

Estos proyectos están diseñados para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos de generaciones futuras. En ellos priorizamos el uso de materiales reciclados, tecnologías de bajo impacto y estrategias que equilibran crecimiento económico y cuidado ambiental.

  • Ejemplo concreto: Un proyecto de regeneración urbana en Andalucía utilizó un 60% de materiales reciclados, mejorando la calidad de vida de los residentes y fomentando el desarrollo local.
  • Relación con los ODS: Este tipo de proyectos contribuyen al acceso al agua potable (ODS 6) y al uso de energías asequibles y no contaminantes (ODS 7).

 

Proyectos de sostenibilidad ambiental

Los proyectos de sostenibilidad ambiental buscan proteger los ecosistemas y promover la biodiversidad. En Sando, integramos tecnologías innovadoras, como sistemas de captura de CO₂ y estrategias de economía circular que reducen los residuos de construcción.

  • Ejemplo concreto: Restauración de un humedal en el sur de España, utilizando técnicas de bioingeniería para preservar hábitats naturales y proteger especies autóctonas.
  • ODS relacionados: Acción por el clima (ODS 13) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

 

Proyectos de movilidad sostenible

El transporte es uno de los sectores con mayor impacto ambiental. Diseñamos infraestructuras que fomentan la movilidad sostenible, reduciendo la huella de carbono y promoviendo modos de transporte respetuosos con el medio ambiente.

  • Ejemplo destacado: Una red de carriles bici en un área metropolitana conectó barrios residenciales con zonas comerciales y centros educativos, fomentando el uso de medios no motorizados.
  • Impacto positivo: Este proyecto redujo en un 25% el uso de vehículos motorizados, mejorando la calidad del aire y reduciendo la congestión urbana.

 

Proyectos sostenibles en España y en el mundo

En Sando, nuestra experiencia en proyectos sostenibles en España nos ha permitido replicar estas prácticas a nivel internacional, adaptándonos a normativas locales y cumpliendo con los estándares más exigentes.

  • Presencia internacional: Hemos trabajado en países como Portugal y Marruecos, llevando nuestras prácticas de construcción sostenible de infraestructuras a diferentes contextos.
  • Comparativa normativa: En España seguimos el Código Técnico de la Edificación (CTE), mientras que internacionalmente cumplimos con certificaciones como LEED y BREEAM.

 

Gestión y desarrollo de proyectos sostenibles

En Sando, la gestión de proyectos sostenibles se basa en una metodología rigurosa que garantiza la sostenibilidad en todas las etapas del proyecto:

Evaluación inicial

Desde la fase de diseño, analizamos los impactos ambientales, sociales y económicos mediante:

  • Estudios de impacto ambiental (EIA): Identificamos y mitigamos posibles efectos negativos.
  • Evaluaciones de ciclo de vida (LCA): Medimos la sostenibilidad desde el diseño hasta el fin de la vida útil del proyecto.

 

Desarrollo sostenible de proyectos

Integramos soluciones innovadoras que optimizan recursos, incorporando tecnologías limpias y materiales biodegradables:

  • Uso de hormigón reciclado en infraestructuras.
  • Implementación de tecnologías de eficiencia energética para reducir el consumo.

Seguimiento y control

La monitorización constante garantiza el cumplimiento de objetivos establecidos:

  • Sistemas de gestión ambiental (ISO 14001): Controlamos el impacto ambiental de forma continua.
  • Modelado BIM: Optimizamos recursos y mejoramos la planificación sostenible.

Liderazgo en sostenibilidad: nuestra experiencia en España

En Sando, hemos consolidado nuestro liderazgo en proyectos de construcción sostenible mediante la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.

Proyectos de construcción sostenible

Desarrollamos edificaciones ecoeficientes e infraestructuras resilientes mediante:

  • Diseños bioclimáticos: Aprovechan las condiciones naturales para reducir el consumo energético.
  • Materiales ecoeficientes: Usamos aislamientos térmicos reciclados y pinturas de baja emisión.

Ejemplo destacado: Un complejo educativo en Andalucía logró una reducción del 40% en el consumo energético gracias a sistemas de captación solar y recuperación de aguas pluviales.

Infraestructuras del transporte

En Sando, desarrollamos carreteras y líneas ferroviarias que reducen emisiones y mejoran la conectividad:

  • Carreteras sostenibles: Incorporan firmes con áridos reciclados y pavimentos que reducen el ruido.
  • Líneas ferroviarias eficientes: Diseñadas para minimizar la alteración de ecosistemas.

 

Innovación y desarrollo en sostenibilidad

La innovación es clave en nuestro enfoque hacia un futuro más sostenible:

Investigación y Desarrollo (I+D)

En Sando, desarrollamos:

  • Materiales biodegradables y ecoeficientes.
  • Construcción modular para optimizar recursos.
  • Monitorización digital: Usamos sensores IoT para medir en tiempo real el impacto ambiental.

 

Beneficios de los proyectos sostenibles

Impacto ambiental positivo

  • Reducción del 40% de emisiones de CO₂ en proyectos específicos.
  • Ahorro de más de 500.000 litros de agua al año.
  • Reutilización del 50% de los residuos generados.

Ventajas económicas y sociales

  • Empleos verdes: Generamos oportunidades locales en economías regionales.
  • Ahorro energético: Reducción del 30% en costos operativos.

Sostenibilidad

Actuamos para generar una huella social y ambiental positiva

te contamos más

activación de la sostenibilidad

Contribuimos a los desafíos globales mediante la actuación local en los entornos en los que operamos.

El compromiso de sostenibilidad está inherente en el ejercicio de nuestra actividad.

Por lo que nuestros proyectos se diseñan siempre bajo los principios de sostenibilidad e innovación establecidos en nuestras políticas corporativas.

Gracias a los esfuerzos en I+D+i y a la convicción de que la innovación debe ser una vía para conseguir ejecutar actividades más limpias y orientadas ejecutamos proyectos de construcción y servicios de conservación de manera sostenible. Lo hacemos a través del diseño y construcción de las obras para reducir o eliminar impactos negativos e incluso para crear impactos positivos en el clima y el entorno natural. Para ello nos apoyamos en el Green Construction o Construcción Sostenible.  

Entre los diversos proyectos que Sando ha desarrollado que contribuyen al medioambiente caben destacar:

Reducción contaminación procesos productivos

Reducción de la contaminación generada en procesos productivos

Áridos Reciclables

Áridos reciclables

Orientado a la verificación de la idoneidad técnica del aprovechamiento de residuos procedentes de la actividad de construcción y su utilización como materiales para la fabricación de firmes de carreteras, preservando la calidad y durabilidad de estas. El reciclado y uso de RDC implica menor contaminación y mejora medioambiental, puesto que reduce el consumo de nuevos recursos naturales.

Ambientale
AMBIENTALE

Proyecto de desarrollo de una herramienta de obtención de parámetros ambientales relativos al control y mejora de la seguridad de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR). Principalmente se trata de recoger datos sobre concentración de partículas en suspensión y gases potencialmente peligrosos mediante el uso de sensores y la utilización de drones que midan las diferentes condiciones ambientales. El objetivo es eliminar o reducir riesgos potencialmente peligrosos que afectan a la calidad del aire ambiental.

Ver vídeo

Energías Renovables

Ecoeficiencia y energías renovables

GENESI

GENESI

Propone el uso de grupos electrógenos silenciosos y no contaminantes en obras de conservación de entornos urbanos. Con su tecnología se reduce la emisión de CO2 en 2.760 kg por equipo de trabajo al año. Ayuda a disminuir el ruido y la emisión de gases contaminantes a la vez que se reduce el riesgo de incendio y explosión, es apto para su uso incluso en ambientes cerrados y produce ahorro de costes energéticos.

VICTORIA

Consiste en la modificación de autobuses urbanos 100% eléctricos para equiparlos con un sistema de carga por inducción de modo que se les dota de mayor autonomía comparado con los autobuses eléctricos convencionales. Ha sido el primer proyecto en España en este sentido. Permite la carga no solo en cocheras durante la noche sino también cargas parciales en estaciones de recarga inductiva estática y en carriles de recarga inductiva dinámica, dispuestos a lo largo del recorrido de la línea urbana. Mediante Victoria perseguimos promover un sistema alternativo al uso de combustibles fósiles para la movilidad, mediante el uso de tecnología que provee de un sistema de carga por inducción para autobuses urbanos y contribuir así a la sostenibilidad de las ciudades y mejorar la vida de sus habitantes.

Ver vídeo

IESEI

IESEI

Consiste en la construcción, mediante técnicas constructivas innovadoras, de edificios de viviendas sismorresistentes, sostenibles y energéticamente eficientes, que soporten la actividad de las zonas de mayor esfuerzo sísmico. Busca crear edificios inteligentes durante todo su ciclo de vida. Diseñado, además, para la reutilización de la mayor parte de los materiales utilizados en su construcción, respondiendo al ciclo “ensamble, vida útil, desensamble, reutilización”.

Ciclo Integral Agua

Innovación en el ciclo integral del agua

RECONLOD

RECONLOD

Proyecto orientado a la restauración de espacios degradados por actividades relacionadas con la construcción, en zonas áridas. Se consigue mediante la inoculación de cianobacterias de suelo, microorganismos que viven en el suelo y que mediante la formación de biocostras mantienen la cohesión o cimentación del suelo evitando su erosión. Así como la introducción de plantas autóctonas soportadas con enmiendas provenientes de lodos de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).

Mediante este proyecto se consigue la restauración de áreas afectadas por la construcción, y la preservación de ecosistemas áridos con mayor riesgo de degradación, así como la reducción del uso de fertilizantes, altamente contaminantes.

LODOS

LODOS

Proyecto orientado a la utilización y aprovechamiento de materiales procedentes de excavaciones, como muros de pantalla, para su utilización en la propia obra previo tratamiento evitando generar el residuo. Se minimiza el impacto de la apertura de vertederos para lodos, el tráfico de vehículos entre las obras y los vertederos, así como el riesgo de pérdidas de lodos durante su transporte al vertedero con los posibles accidentes que pueda producir como consecuencia de la existencia de pavimentos deslizantes.

ATOMSFERIC

ATMOSFERIC

Desarrollo de un sistema que permite evaluar el impacto producido por la actividad de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Se trata de generar un sistema de gestión de olores controlado por un software de dispersión de olores que se encuentra alimentado por datos de olfatometrías dinámicas y datos meteorológicos almacenados en un servidor propio. Con ello, se consigue un sistema adaptable a la evaluación de la emisión de olor por parte de los diferentes focos de la instalación, prever el impacto y modificarlo para mejorar el bienestar de las poblaciones que viven en las proximidades de la EDAR.

Soluciones ambientales mejora ecosistema

Soluciones ambientales que inciden en la mejora del ecosistema

AUVGrass

AUV-GRASS

Metodología que incluye una base de datos para la identificación y solución de problemas en zonas verdes mediante técnicas de agricultura de precisión, a través del uso de sensores aerotransportados en sistemas UAV o drones. El resultado son una serie de procedimientos experimentales, basados en imágenes multiespectrales y termográficas que suponen un ahorro en el consumo de recursos hídricos y la reducción de contaminantes por nitratos, pesticidas, etc.

Serveco

SERVECO

Metodología orientada a la valorización e impulso de los servicios ecosistémicos de arbolado urbano. La metodología será validada mediante un diseño experimental donde se emplearán técnicas de teledetección integradas con el uso de sensores. El resultado consistirá en la obtención de datos contrastados experimentalmente que permitan determinar el efecto que la silvicultura urbana tiene sobre la huella de carbono, la contaminación atmosférica en las ciudades y el confort ambiental en las ciudades. Se convierte en una herramienta importante para la determinación de la cantidad de espacios y cinturones verdes necesarios para minimizar la contaminación urbana.

Servihofoto

SERVIHOFOTO

El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y testeo de un nuevo sistema de señalización horizontal basado en las propiedades fotoluminiscentes de algunos materiales para su utilización como elementos de iluminación nocturna. Esta nueva señalización horizontal permite reducir la generación de residuos, mejorar la durabilidad de los sistemas de señalización y disminuir el impacto ambiental.

actualidad RSC

Conacon Sando ejecuta la primera calle 100% sostenible de las Islas Canarias, bajo encargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Una calle 100% sostenible, el nuevo proyecto de Conacon Sando en Tenerife

Sando participa en la Jornada Técnica de Prevención de la Junta de Andalucía, exponiendo su experiencia en PRL en el Metro de Málaga.

La experiencia de Sando Construcción en la prevención de riesgos laborales en el Metro de Málaga

La Fundación Sando apoya la gala benéfica “Todos Juntos Contra el Cáncer” de la AECC

La Fundación Sando es promotora de la Fundación Málaga en línea con su estrategia de sostenibilidad para el desarrollo local.

Fundación Sando por la protección de la cultura: patronos de la Fundación Málaga

Sando participará en la XI Carrera En Marcha por la Salud que se celebrará el próximo domingo 25 de febrero en Sevilla.

Sando patrocinará la XI Carrera En Marcha por la Salud: 7 km que salvan vidas

Fundación Sando dona material de construcción para el IES José María Torrijos

15 años comprometidos con el desarrollo sostenible a través del Pacto Mundial

La clave de la inteligencia artificial es que hemos logrado hacerla accesible en prevención

TE PUEDE INTERESAR

Más sobre sostenibilidad

Calidad

Proyectos sostenibles

RSC – Acción Social

ODS – Retos desarrollo sostenible

Estrategia